lunes, 4 de mayo de 2009

Evaluaciones Virtuales

PREGUNTAS PARA EVALUAR EL TEXTO (EVALUACION INDIVIDUAL)

1.- Explique con sus palabras en que consistió el Programa de Educación Básica Rural y analice la importancia que tiene algunos de los temas desarrollados en dicho programa

R: Se elabora un programa específico por parte del ministerio de educación de acuerdo a las necesidades de los niños y niñas que asisten a escuelas rurales.
Primero se brindo apoyo a los profesores para que estos lograran desarrollar su creatividad e innovaran en sus aulas para esto se invirtió en infraestructura y en los equipos respectivos.
También se formo una organización llamada microcentro que es en donde los profesores se reúnen a evaluar, a compartir experiencias también a formular proyectos.
También este programa cuenta con la ayuda de supervisores técnico-pedagógicos, los cuales prestan asesoria y atienden las problemáticas de la escuela.

2.- Analice y comente tres de las seis ideas que plantea Sepúlveda (2000), en relación con el uso de la computación en la sala de clase, cuando afirma que “En este contexto se prevee que, si los computadores están bien integrados a la práctica de enseñanza multigrado, pueden ayudar a configurar una transformación de ésta, al menos, en los siguientes aspectos”

R: a).-“La tecnología puede incentivar una mayor responsabilidad por el aprendizaje en una cultura más democrática…”, el alumno o alumna al no estar controlado por un profesor, por alguien que esté pendiente de lo que está haciendo puede que haga otras cosas en el computador, así como también existen niños y niñas que utilizan bien el tiempo y lo hacen responsablemente, así se genera una responsabilidad de parte de los aprendices, pues éstos toman consciencia de sus propios aprendizajes.
b).- “Una ampliación y facilidad de uso de códigos simbólicos…”, Esto hace alusión al uso adecuado de los computadores ya que estos poseen una variedad inmensa de símbolos. Cuando los niños deben crear textos en determinados programas se darán cuenta de que existen mucha variedad en los tipos de letras que existen, también en los programas relacionados con los números, los niños no se verán limitados a solamente conocer los tipos de letras y números que estan acostumbrados a ver, por lo tanto amplia su conocimiento.
c).- “Un cambio en los roles del profesor y de los estudiantes, minimizando el maestro su rol como fuente de información”, Aquí el profesor deja de ser un foco de información pasando a ser mas bien un guía en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Esto genera aprendizajes significativos ya que los alumnos sienten que ellos descubren con sus propias capacidades los nuevos conocimientos.

3.- Realice un análisis crítico sobre otro tema del texto, no abordado en las preguntas anteriores.

Analizare el tema de la “Habilitación Tecnológica Básica” se plantea en el texto que debiera existir una capacitación tecnológica previa a la llegada de la red de enlaces rural, ya que así los profesores estarían capacitados para utilizar satisfactoriamente estos programas. Tendría el conocimiento necesario sobre el funcionamiento del los programas, por lo tanto lograría hacer buen uso de estos. En el caso contrario no se estaría haciendo un uso provechoso de los servicios proporcionados.


************************************************************************


EVALUCION BIBLIOGRÁFICA FINAL

A partir del texto Documento Esquemático: “Mapa de Competencias TIC para la Formacióny la Profesión Docente” del MINEDUC, usted complete la siguiente tabla:


Funciones Claves

(Para completar esta tabla debes considerar todos los aspectos de que trata cada Función Clave: Desempeños esperados, destacados, lo que no debe hacer, etc.)

Mi situación actual.

Cual es mi grado de competencia actual en esta función

Cómo considero que tengo adquirida esta función.

Ponga ejemplos propios

Cómo espero lograr esta competencia en el futuro próximo.

Cómo me proyecto como docente en esta función, de qué manera considero que puedo emplearla en mi profesión.

Función Clave 1:

Diseña estrategias con el uso de las TIC en todas las fases del proceso de enseñanza aprendizaje, que sean pertinentes al contexto escolar, desarrollando su uso crítico y reflexivo (Dimensión Pedagógica)

Mi manejo de las TICs, no es muy amplio, por ejemplo, manejo los programas básicos ya sean Word,etc. Pero no en su totalidad. Solo operaciones básicas.

Creo que debo investigar más en la utilización de estas funciones. Preguntando a personas que posean conocimientos más avanzados. Así podré tener un buen desempeño en el futuro

Función Clave 2:

1 Domina las competencias tecnológicas básicas y las aplica de manera eficiente y crítica en su desempeño profesional (Dimensión Técnica)

En esta función, considero tener un manejo precario, trabajar con bases de datos, por ejemplo, es algo desconocido para mí, al igual que trabajar en comunidades virtuales.

Espero poder participar dentro de las comunidades virtuales para poder generar un trabajo colaborativo entre los docentes e intercambiar materiales y experiencias.

Función Clave 3:

Utiliza las TIC para gestionar de manera eficiente su trabajo como docente, en el área administrativa, en la gestión de proyectos de innovación pedagógica y apoyando la gestión del establecimiento (Dimensión Gestión)

No tengo conocimiento alguno.

Para lograr esta competencia en un futuro, espero poder aprender todo lo necesario para su utilización.

Función Clave 4:

2 Transmite, promueve y practica el pensamiento crítico y reflexivo para aplicar los aspectos éticos, legales y valores institucionales cada vez que utiliza las TIC para integrarse y facilitar en sus alumnos la integración en la Sociedad del Conocimiento (Dimensión ética y legal)

Nunca había analizado si existían procedimientos de seguridad de la información en el uso de las TICs, si bien uno cree saber que sitios son verídicos, no posee una completa certeza respecto al tema.

Con respecto al P.E.I., considero que en un futuro trataré de respetarlo e internalizar los valores y la ética que éste trata e incluir obviamente las TICS para esto.

Función Clave 5:

Profundiza y se compromete con su formación permanente, utilizando las TIC como herramienta de integración y participación profesional manteniendo un proceso de mejora continua en su práctica y consolidando un desarrollo de alto desempeño profesional (Dimensión Desarrollo Profesional)

La verdad es que en cierto grado me mantengo practicando y utilizando las tics, pero no significativamente.

Espero estar mas comprometido con mi formación utilizando las tics ya que mi meta es tener un dominio de estas y lograr un alto desempeño profesional.


Realice un comentario general contestando la pregunta:

¿De qué forma crees tu que las competencias TICs pueden contribuir efectivamente a que aprendan mejor a los alumnos en las escuelas rurales?

Creo que las tics favorecen de manera importante los aprendizajes de los niños de escuelas rurales. Creo que una de las características de las escuelitas rurales es su aislamiento, por lo tanto gracias a las tics esta situación deja de ser un problema. Por ejemplo el uso de la Internet permite que aquellas escuelas que se encuentran en zonas totalmente extremas (CHiloe, etc.) tengan acceso a distintos tipos de materiales, informaciones, y también como un medio de comunicación. La forma interactiva de trabajar hace que los niños se motiven por el conocimiento, por lo tanto generan aprendizajes sin mayores problemas.
En definitiva creo que que las tics contribuyen de manera positiva en la educación de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario