1.- Si las tecnologías o el acceso a Internet es un factor facilitador de las prácticas cultural.
Todo medio puede ser un facilitador para la practica cultural, siempre y cuando el profesor tenga el conocimiento y pueda aplicar este medio en función al entorno cultural, por ejemplo tu puedes aplicar todas las tecnologías, sin excepción, teniendo los medios, pero siempre y cuando conozcas de qué manera aplicarlas y no la aplicas por simplemente rellenar la clase, todas las tecnologías te sirven, por ejemplo el computador o los mismos programas de educación o nosotros mismos crear sofwares educativos. Todo se puede relacionar siempre y cuando el docente tenga las herramientas que le permita articular el contenido con las tics.
2.- Desde el inicio de la carrera hasta hoy, que están casi por terminar ¿Cuáles han sido los cambios que han visto con respecto a las tics en la universidad de playa ancha sede san Felipe?
Es una crítica más que nada, yo siento que en la carrera hay bastante recurso disponible, bastante indumentaria, computadores, data, un sin fin de cosas, sin embargo yo creo que lo que se necesita más que una cátedra de tecnologías es un curso de aplicaciones de estas mismas a la sala de clases, más que tu conozcas las tecnologías o la tengas a disposición tu tienes que saber como estas metodologías las puedes aplicar en la sala de clase, que te enseñen a usar las tics como una metodología innovadora y pertinente en la sala de clases falta profundizar en la enseñanza de la tics como metodologías innovadoras y pertinentes en la sala de clases.
3.-En la escuela rural en donde ustedes trabajaron en San Esteban, ¿Tienen incorporadas las tics?, ¿Cuáles?
Bueno, generalmente las escuelas rurales cuentan con lo que son algunos computadores, proyectos enlaces, la mayoría tiene data y ese tipo de tecnología, sin embargo la utilización de estas mismas debe ser subordinada al uso que el profesor le da, por lo tanto el uso es bajo, pero se está implementando, por ejemplo utilizan la sala de computación una vez a la semana y el data según la planificación del profesor.
4.- ¿Los profesores están dispuestos a innovar o aprender técnicas de utilización de las tics?
Por lo que hemos visto, si, gente generalmente joven no tienes rechazo u oposición, que tiene mucha disposición por aprender, aunque se les sea un poco complejo.
5.-Con los conocimientos que poseen sobre la incorporación de la tics en las salas de clases, ¿Se sienten preparadas para su desempeño profesional?
Considero que en este ámbito debemos estar constantemente perfeccionándonos, quizás uno puede que tenga ciertas herramientas que le permita trabajar de forma normal o básica quizás, pero creo que es necesario sobre todo como estas tecnologías avanzan tan rápido y ahora por ejemplo con la pizarras electrónicas, tu necesitas mayor perfeccionamiento, quizás en este momento yo diría: si, me siento preparada, pero siempre estar en continua formación, porque hay muchas cosas que aprender, cosas que tu no sabes, cosas que puedes compartir con tu equipo docente, no es necesario que vallas a mil y una capacitación, incluso se puede trabajar con el microcentro.
6.- Esta incorporación de las tics en las salas de clases ¿piensas que es para hacer las clases más interactivas?
Si, las tics tienen todavía esa motivación intrínseca por los niños, tu le hablas a ellos de computación y a ellos inmediatamente les surge la motivación, entonces en ese sentido si se pueden utilizar bastante bien las tics, la motivación por las tics es lo más importante, siempre y cuando el profesor las utilice de forma adecuada en la sala de clases
Grupo de Segundo EBR entrevistador
-Daniela Reyes Navia
-Carla Bandelli Veloso
-Nicol Aguilera Urbina
-Catalina Del Solar Gunn
- Patricio Albornoz
Grupo de 5to entrevistado
-Gabriela Herrera Lazo
-Gloria Marin Tapia
-Melisa Montenegro Paez
-Francisca Vega Garatkaren
En conclusión:
Rescatamos de la entrevista a las alumnas tesistas que ellas enfatizan en el funcionamiento que haga el profesor de las tecnologías ya que el establecimiento posee aquellas pero depende del profesor si le da un buen o mal funcionamiento para el aprendizaje de los estudiantes.
Es preocupante que los colegios posean herramientas pero el no perfeccionamiento por parte de los profesores impide que estas sean utilizadas adecuadamente, lo que es un gran perjuicio para la comunidad estudiantil, ya que una buena una buena utilización de las tecnologías puede facilitar la comprensión de diversos contenidos. Además es una forma didáctica y diferente de aprendizaje, la cual puede ser utilizada en niños que necesiten otros procedimientos para aprender.
Y como dicen las entrevistadas es un instrumente de motivación para los alumnos.Además estamos de acuerdo cuando señalan que un profesor no se debe quedar solamente con lo que aprende en la universidad sobre las Tics sino tiene que seguir perfeccionándose e investigando sobre estas herramientas ya que estas se perfeccionan rápida y constantemente.
jueves, 18 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
Software Educativo
¿Qué es un software educativo?
Software Educativo es un software destinando a la enseñanza o el auto aprendizaje.
Objetivos del software
Entregar contenidos de forma didactica y entretenida.
Nombre del Software
El corazón
Tipo de escuela en que se puede aplicar el programa:
Cualquiera escuela que cuente con un computador y un data
Nivel y subsector de aprendizaje
NB3, 5 año básico, Comprension del medio
Unidad Temática
El cuerpo humano, el corazón y sus partes.
Contenido Temático
Funciones del corazon
Pasos
Presentarlo, utilizar una vez para enseñar a alumnos, que cada alumno lo utilice(en caso de contar con un computador cada uno) o ir en conjunto con el profesor respondiendo(en caso de proyectarlo en un data).
Software Educativo es un software destinando a la enseñanza o el auto aprendizaje.
Objetivos del software
Entregar contenidos de forma didactica y entretenida.
Nombre del Software
El corazón
Tipo de escuela en que se puede aplicar el programa:
Cualquiera escuela que cuente con un computador y un data
Nivel y subsector de aprendizaje
NB3, 5 año básico, Comprension del medio
Unidad Temática
El cuerpo humano, el corazón y sus partes.
Contenido Temático
Funciones del corazon
Pasos
Presentarlo, utilizar una vez para enseñar a alumnos, que cada alumno lo utilice(en caso de contar con un computador cada uno) o ir en conjunto con el profesor respondiendo(en caso de proyectarlo en un data).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)